QUE VIVA LA
COMIDA!
– LA
IMPORTANCIA DE COMER SALUDABLE –
“¡Vengan y con alegría aclamemos al Señor!
¡Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salvación! ¡Lleguemos ante su
presencia con alabanza! ¡Aclamémosle con cánticos!” - Salmos 95:1-2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFxJ0zYM7hcHS24OYK52nLTGQLu2QVd-LcuutWLiPeA9YYIFfv9Qr8vfVGUp7re0VVxBDLknFbrK85wSszlWbvHcDnyS2U-7i4KV30DBaeovMiXDUZLZdauZexMxegUgtbxd2ZduQseN0/s1600/Untitled.jpg)
A mi esposo y a mi nos encanta comer,
todos nuestros amigos y familiares nos conocen por el buen apetito que tenemos,
y es que ambos somos amantes de la comida –de la buena comida. Y, recientemente
ha habido mucho debate sobre el articulo publicado por la OMS (Organización
Mundial de la Salud) acerca de que las
carnes rojas y las procesadas dan cáncer. Algunos toman estas investigaciones
como algo sin importancia y otros las critican. También, me he dado cuenta
atreves de las publicaciones y comentarios en las redes sociales que una gran
mayoría de personas no tienen claro la diferencia y la importancia de consumir
productos naturales o productos que han pasado por el uso de herbicidas,
pesticidas y/u otros químicos. Es por eso que quiero escribir y darle una
“urra” a la comida, porque no todo da cáncer, la comida natural no da cáncer!
Como ya les había contando, mi pasión por
investigar las propiedades y los beneficios naturales que se nos han otorgado
me ha llevado a estudiar con persistencia y por ende a devorar y leer grandes
cantidades de artículos, estudios, investigaciones, libros, magazines, etc. Hoy
he querido mencionar a Hilary Bernstein quien se graduó con un titulo
universitario en periodismo, y quien además tiene más de 10 años en puestos de
revistas y editor de periódicos. Ella ha editado e investigado para el “Keeper
of the Home and The Humbled Homemaker” que traduciría algo así como el Guardián
de la Casa y La Humilde Ama de Casa, un blog sobre vida sana en “Accidentally
Green” (Accidentalmente verde), y varios libros electrónicos (ebooks).
La comida es esencial para nuestros
cuerpos y sobre todo para nuestro desempeño. Y, simplemente ningún ser humano
puede sobrevivir sin ella. Es por eso que algo que quiero compartir y que deseo
se le de la importancia que merece es
que tampoco se puede disfrutar de una vida saludable a través del tiempo sin
los tipos adecuados de alimentos – quiero ser persistente y tal vez cansona
(latosa) con la palabra “ADECUADOS.”
Algunos se preguntaran pero con tantas opciones de comida y con la gran
invasión de la industrialización de la comida
como puedo escoger alimentos sanos y seguros? Amigos(as)! Escoger comida
sana y segura es mas fácil de que lo te puedes imaginar, y es aquí donde quiero
mencionar las tres reglas del pulgar publicados en el libro “Safe & Simple”
por Hilary Bernstein.
1. Evita la comida procesada
Aunque próximamente publicare un articulo
solo sobre la comida procesada, es aquí donde la mayoría de personas se
confunden, y piensan que cuando estas interesado en el consumo de alimentos
naturales y uso de productos naturales es porque crees que todo te da cáncer –
me pasa y ha pasado en muchas ocasiones! Quiero aclarar que la comida natural
no te da cáncer, son los QUIMICOS ARTIFICIALES que se le están poniendo a los
productos los que afectan nuestro bienestar y nuestra salud a corto y/o largo
plazo. No solo yo escribo sobre esto sino muchos estudiados como Bernstein que
también mencionan que para comenzar una vida simple y segura, solo necesitamos
asegurarnos de que nuestra comida es ambas cosas: segura y simple –en otras
palabras “REAL.”
Algo que quiero que también tengas claro
es que el hecho de que se eliminen alimentos procesados no significa que tengas
que llevar una dieta blanda. De hecho, es todo lo contrario! La comida real en
vez de la procesada contiene una gran variedad de sabores y propiedades que
cuando los consumes es imposible no notarlos; porque si te pones analizar
detalladamente la comida en cajas que es fácil y rápida de preparar pierde su
apariencia y sabor –es un experimento fácil de hacer.
Cuando vayas a comprar alimentos, empieza
por comprar productos como legumbres, nueces, frutas y vegetales frescos (sino
es posible entonces congelados), carnes frescas de animales alimentados con
pasto (o congeladas) y productos lácteos frescos. Y sino estas seguro(a) si
algo es procesado o no, recuerdas el dicho que no injieras algo que no sabes
que es o no puedes pronunciar? Bueno, así que simplemente chequea la tabla de
ingredientes –entre menos ingredientes hallan es mucho mejor! Algo más que dice
Hilary, una regla del pulgar fácil de mantener es deja de comprar galletas,
gaseosas (y/o sodas), papas fritas y cualquier otro alimento empaquetado porque
si no traes estos alimentos a tu hogar simplemente no tendrás la tentación de
consumirlos.
Finalmente, cuando dejas de
comprar y consumir comida procesada sabes exactamente lo que esas consumiendo
ya que ni tus bebidas ni tu comida estará llena de un montón de sabores
artificiales, colorantes y preservativos. Y, por ultimo si tu dieta en el pasado
incluía comida procesada, notaras un gran cambio con las
opciones de alimentos más saludables como por ejemplo mas energía y perdida de
peso; y si tienes niños con problemas de atención y hiperactividad, será muy
probable que haya un gran cambio también.
2. Come comida REAL.
Pero como saber cuando estoy comiendo
comida “real”? Es muy muy fácil, si has estado acostumbrado(a) a la comida
procesada, tu lengua gracias a sus papilas gustativas serán las primeras en
decirte y agradecerte por el cambio, como lo publico Hilary Bernstein en su
libro “Safe & Simple” (Seguro & Simple). La comida de verdad esta en su estado natural
en la mayoría de los casos. Considera pensar en la carne, las frutas, los
productos lácteos y los vegetales. Si es algo que pudieras sembrar en tu
jardín, eso es comida real. Si es algo que se pudiera recaudar o recolectar para
comer más tarde, es también comida de verdad.
La comida real no esta típicamente
empaquetada. Un ejemplo de esto es que no se puede producir comida “real” con
el simple hecho de agregar agua a una mezcla en polvo y luego ponerlo en el
microondas. Algo muy bonito que escribió Hillary es que la comida real fue
creada por DIOS o con un poco de ingredientes creados por Dios. La comida real
no contiene aceite de soja hidrogenado –ácidos grasos trans hecho con soja
transgénica, celulosa en polvo (pasta de madera) o cualquier otro ingrediente
que fue elaborado en un laboratorio y que no entiendes.
3. Escoge productos orgánicos.
Al crecer en países como Colombia o
cualquier otro país latino en que la agricultura es muy importante nunca
escuchamos de comida orgánica (amenos cuando vivía allá), y es porque
probablemente años atrás no usábamos pesticidas o al menos la mayor
preocupación sobre la seguridad alimentaria era evitar el uso de pesticidas.
También, nuestros países no estaban saturados por la industrialización y la
producción masiva de alimentos así que no nos preocupábamos por cosas como los
colorantes y sabores artificiales, grasas trans y ahora el llamado jarabe de
maíz que “es un edulcorante líquido, creado a partir del almidón o fécula de
maíz” (Wikipedia). Al mismo tiempo, años atrás no teníamos que preocuparnos por
tener alimentos que fuesen genéticamente modificados –ni siquiera habíamos
escuchado de eso, pero gracias a los diferentes tratados económicos es una
realidad encontrar estos alimentos en nuestros mercados.
Lo se es muy triste nuestra comida era
orgánica –era natural! Nuestra comida era sembrada y hecha de la manera que
Dios pretende que fuese (es decir sin pesticidas sintéticos ni organismos
genéticamente modificados). Pero, ahora la comida orgánica es un hecho y un
tema que debe ser considerado en nuestros países, nuestros agricultores
asombrados por los países del primer mundo han copiado mucho de sus métodos y
sistemas sin considerar los daños que pueden causar en el futuro o que ya están
causando. Es por eso que desearía que nuestros gobiernos prestaran mas atención
a la preocupación de la mayoría de los países Europeos y trataran de establecer
mecanismos sostenibles y seguros para nuestras poblaciones.
En Norteamérica
comprar comida orgánica es muy costoso especialmente las carnes y los productos
lácteos que se multiplican en precio hasta tres veces del valor comercial de un
producto regular, y lamentablemente en muchos de nuestros países se esta
convirtiendo costoso también. En mi casa con mi esposo tratamos de gastar menos
en otras cosas que no tienen importancia para nuestra salud e invertimos en
comprar comida orgánica porque creemos que estamos haciendo una inversión para
largo plazo y para el bienestar de nosotros. Sin embargo, debo confesar que no
todo lo compramos orgánico debido a nuestro presupuesto actual, pero gracias a
los estudios que ambos realizamos hemos encontrado artículos e información que
nos ayudan a determinar que alimentos deberían que ser consumidos orgánicos y
que otros alimentos pueden ser comprados regularmente –y compartiré con todos
ustedes esa guía practica para hacer mercado.
Finalmente, me encantaría que todos comenzáramos una campaña
en donde le enseñamos a otros que la comida real es saludable #NO TODO DA
CANCER, LA COMIDA DE VERDAD NO DA CANCER! También, espero que me sigan en las
próximas publicaciones en donde hablaremos sobre la guía para saber que productos comprar orgánicos y que productos están bien comprar convencionales o regulares.
Nota Importante: Toda la información en
esta publicación es estrictamente para fines informativos únicamente y no debe
ser tomado como consejo médico, por lo tanto la información proporcionada por
este u otra publicación no es un sustituto a una visita o consulta con su
médico, y no debe ser interpretado como consejo médico. Toda la información en
esta publicación y en esta pagina tienen la estricta y única intención de aclarar, compartir y ofrecer
información a quien lo desee sobre medicina alternativa, la salud en general y
el bienestar humano. Al mismo tiempo, el contenido proviene de diferentes
artículos los cuales pueden ser encontrados al final de cada publicación en la
respectiva lista de referencias. Por ultimo, quiero aclarar que no tengo
ninguna relación comercial o personal con los autores de los artículos
mencionados. Y si en algún caso, tienes otras experiencias, preguntas y demás,
déjame por favor un comentario para que pueda ayudarte con la duda que te
surja, o escríbeme a cien100desalud@gmail.com.
Un abrazo enorme,
La Flaca
"El arte de escribir es el de
descubrir en qué crees".
-
Gustave Flaubert
REFERENCIAS
Bernstein, H. (2015). Area 1: Food. In
Safe & Simple (First edition ed., pp. 7 -13). Accidentally Green, llc.
Jarabe de maíz. (n.d.). Retrieved October
28, 2015, from https://es.wikipedia.org/wiki/Jarabe_de_maíz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario