CAPITULO II
COMO SOBREVIVIR EN LA INDUSTRIA DE LOS SUPLEMENTOS VITAMINICOS?
“En otra ocasión, Jesús dijo: «Yo soy la luz del
mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la
vida.»” - San Juan 8:12
Hola,
como has estado? En verdad espero que te encuentres muy bien! Antes de entrar en
el tema, quería compartirte un mensaje que escuche hace un par de meses y que
vale la pena leerlo nuevamente aun mucho mas cuando puede que nunca lo hayas
leído.
“Entre
más vivo, más me doy cuenta del impacto de una actitud en la vida. Para mí la
actitud es más importante que los hechos. Es más importante que el pasado. Es
más importante que la educación, el dinero, las circunstancias, los fracasos,
los triunfos, lo que piensan los demás, lo que dicen, lo que hacen. Es más
importante que la apariencia, el talento o la habilidad. Construirá o destruirá
una compañía, una iglesia o un hogar. Lo interesante es que tenemos una
elección diaria acerca de la actitud que tomaremos ese día. No podemos cambiar
nuestro pasado. No podemos cambiar el hecho de que las personas actuarán de
cierta manera. No podemos cambiar lo inevitable. Lo único que podemos hacer es
utilizar lo que tenemos, y eso es nuestra actitud. Estoy convencido de que la
vida es 10% lo que me sucede a mí y 90% cómo reacciono ante eso.” - Charles Swindoll
Esta
muy bueno lo que Swindoll dijo, no? Todos nosotros en ocasiones nos dejamos
llevar mas por las circunstancias y dejamos que esas circunstancias tomen la rienda de nuestras vidas y nos olvidamos que es nuestra elección dejar que eso
pase.
Imagen 1 |
En el capitulo I de como sobre sobrevivir en la industria de los suplementos (si no lo leíste y lo quieres leer, dale click al link), hablamos de los criterios o en otras palabras las cosas que
debemos que buscar o tener en cuenta al momento de comprar cualquier tipo de
suplemento. Esos criterios si los recordamos son los siguientes:
1. Compra capsulas y no
tabletas, ya que es mucho mejor para nuestros cuerpos digerir y absorber los
nutrientes en capsulas en vez de tabletas. No quieres mandar tu dinero por el
inodoro!
2. Que no tenga estearato de
magnesio u otros rellenos como trigo, maíz, gluten, levadura, huevo, productos
lácteos, colores artificiales, edulcorantes artificiales, sabores artificiales,
lactosa, ácido palmítico, o ácido esteárico.
3. Que no tengan óxidos y
cloruros.
4. No debe contener ningún tipo
de OGMS (Organismos Genéticamente Modificados).
5. Que no contenga ningún
ingrediente que sea prohibido es decir que no pueda ser consumido por algún
deportista.
6. Busca, Entérate y Revisa
Estudios Independientes
Bueno,
digamos que consideraste en empezar a tomar un suplemento, y/o quieres un
multivitamínico después de haber revisado los criterios básicos de los que
hablamos anteriormente. Pero, sigues
teniendo dudas de cual deberías consumir. Déjame decirte que tener dudas en
este caso es bueno, quiere decir que quieres infórmate mejor e investigar.
Después
de varios años de investigar diferentes tipos y marcas de suplementos
multivitamínicos, Greenfield notó que la mayoría no contienen o olvidan
importantes ingredientes que un multivitamínico debe tener. Lo cual hace que
esos multivitamínicos apenas ofrezcan los nutrientes suficientes para ser
considerados suplementos, lo cual quiere decir que si eres un atleta
profesional, alguien que se ejercita con frecuencia, una persona de edad,
alguien que lleva un estilo de vida tan o mas ocupada como la de un gerente de
empresa, esos suplementos no darán la misma nutrición que la ofrecida a una
persona normal.
Greenfield
expone y toma como ejemplo la vitamina D. La mayoría de multivitamínicos
populares contienen una cantidad de 200 a 400 IU de vitamina D, y lo que no
sabes es que esa es la cantidad básica para prevenir que un niño desarrolle raquitismo,
una “enfermedad producida por una deficiencia de vitamina D [y] se caracteriza
por deformidades esqueléticas causadas por un descenso de la mineralización de
los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre
(Wikipedia). Así que es fácil darse cuenta que esa cantidad no esta para nada
cerca de lo que se requiere para un equilibrio hormonal óptimo y el rendimiento
físico o mental de un adulto. Greenfield, también menciona que el problema de
los suplementos es que aunque tuvieran la cantidad necesaria de vitamina D
(2000+IU por día), esos productos entonces no incluían la cantidad necesaria y
requerida de vitamina A o vitamina K las cuales son piezas fundamentales para
la absorción y utilización de Vitamina D, o para la reducción del riesgo de
contraer toxicidad de vitamina D.
Otro
ejemplo que podemos encontrar es con la vitamina K –la cual desearía se convierta
en la mejor amiga de toda persona, ya que la vitamina K es una vitamina
liposoluble esencial que lamentablemente
que se encuentran en cero en la mayoría de multivitamínicos. Y el problema es
que nuestro cuerpo de hecho necesita 400mcg por día de vitamina K para apoyar
la salud ósea (la salud de nuestros huesos), el calcio y el equilibrio de
magnesio, y la absorción de la vitamina D, entre una serie de otras funciones
metabólicas y de estimulación inmunológica (Medical Encyclopedia). Sin embargo,
por extraño que parezca, no está incluido en absoluto en la mayoría de los
suplementos multivitamínicos.
Entonces
que debe tener un suplemento multivitamínico? Además de contener Vitamina A, D,
K, Calcio, Magnesio, y Zinc como vitaminas y minerales básicos; bueno, es
preferible que también tenga:
1.
Vitamina
B6 y B12 (en su correcta forma).
Imagen 2 |
A que me refiero al decir “en su correcta
forma”? En el articulo,” ¿Por Qué Administrar Piridoxal-5-Fosfato
Como Vitamina B6?” El Laboratorio de Complementos Nutricionales describe que la
forma bioactiva de la vitamina B6 es el piridoxal fosfato (PLP, piridoxal-5'-fosfato, P5P). Asi mismo, LCN resalta que
“cuando en la dieta/complementos alimenticios se ingiere vitamina B6 en forma
de piridoxal, este se absorbe rápidamente en el intestino delgado y se
transporta por difusión pasiva al interior de las células.” Sin embargo, la
forma más común y que se encuentra en la mayoría de los multivitamínicos es
Piridoxina HCl, la cual no es la forma activa de la vitamina B6. LCN dice sobre
el respecto que “en complementos alimenticios y alimentos
fortificados encontramos la forma clorhidrato de piridoxina. Esta forma
comercial no es natural. Se añade el clorhidrato a la molécula para aportar
estabilidad y el aumentar la vida útil de la misma. Esta forma es artificial y
nuestro cuerpo no la puede utilizar directamente.”
Imagen 3 |
Otro forma que es común y usada en los suplementos multivitamínicos y en la comida procesada es cianocobalamina. Esta es absorbida a un ritmo mucho menor que la metilcobalamina, que es la forma de vitamina B12 que un multivitamínico realmente debe tener. Finalmente, “El flavin mononucleótido (FMN), o riboflavina-5′-fosfato, o fosfato de lactoflavina, es una biomolécula derivada de la riboflavina (vitamina B2)” (Wikipedia), pero por desgracia el cloruro de riboflavina es la forma mas utilizada en los multivitamínicos, y esa forma para convertirse debe tener un paso adicional por el hígado en su forma activa . Me parece bien el comentario que hizo Greenfield en su articulo ¿Por qué la mayoría de los multivitamínicos cortan las formas de vitamina B? A lo mejor están tan bien informados, o quieren tomar la alternativa mas baratas.
Nota:
Me perdonaras por usar tantos términos, pero esos son los ingredientes que hay
en los suplementos, y es mejor que los conozcas y estés enterado.
2.
Folato en su forma correcta.
El ácido fólico es la forma más común del folato
utilizado en suplementos nutricionales y alimentos fortificados. Sin embargo, un
porcentaje significativo de la población tiene problemas para convertir el
ácido fólico a folato (la forma aniónica), que es la forma natural que se
encuentra en los alimentos y en el cuerpo (Ben Lynch). Entonces, un buen
multivitamínico debe utilizar una forma de folato llamado L-5-metiltetrahidrofolato
para asegurar que el folato se absorba (Ben Lynch). Tengo que ser sincera y
advertirte que puede que esta forma cueste más que el ácido fólico, pero de
nuevo, sólo quiero educar y compartir lo que un buen multivitamínico debería
tener para que funcione.
3. Minerales que
en verdad puedan ser absorbidos.
Imagen 3 |
Te
acuerdas que en el capitulo anterior hablamos de los quelatos? Greenfield
explica que los minerales por sí mismos se absorben mal, pero cuando se unen a
un aminoácido (también llamado "quelato mineral") pueden ser
absorbidos muchísimo mejor. Técnicamente la forma más absorbible de un mineral
es la forma quelato de bisglicinato, de lo contrario esos minerales serán
expulsados de tu cuerpo (Gerber). Entonces, es preferible y específicamente el calcio, magnesio, cobre, zinc, manganeso,
cromo y minerales de molibdeno en una forma de quelatos.
Pero, no quiero que te frustres con esta
información, se que es difícil conseguir multivitamínicos con estas
características pero me gustaría que recuerden que muchas veces todo se reduce
a la simplicidad. Lo que significa que si no podemos encontrar una
multivitamínico (en capsula) que sea puro, seguro y que ofrezca las
características que expertos en el estudio del desempeño físico y mental del
ser humano consideran necesarias, entonces podemos tener presente lo que aprendimos
en estos dos capítulos y consumir vitaminas o suplementos por separado. Al
final, lo que queremos es educarnos y hacer la mejor inversión que nuestros
cuerpos necesitan sin malgastar nuestro dinero y lo mas importante sin
perjudicar nuestra salud – en otras palabras queremos aprender a sobrevivir en
la industria de los suplementos vitamínicos.
Finalmente
amigos(as), espero que puedan seguirme en la siguiente publicación que como
siempre tendrá la esperanza de compartir algo nuevo y de ayudar a crear
personas y familias sostenibles para el futuro.
Nota Importante: Toda la información en esta publicación es estrictamente para fines
informativos únicamente y no debe ser tomado como consejo médico, por lo tanto
la información proporcionada por este u otra publicación no es un sustituto a
una visita o consulta con su médico, y no debe ser interpretado como consejo
médico. Toda la información en esta publicación y en esta pagina tienen la
estricta y única intención de aclarar, compartir y ofrecer información a quien lo desee sobre medicina
alternativa, la salud en general y el bienestar humano. Al mismo tiempo, el
contenido proviene de diferentes artículos los cuales pueden ser encontrados al
final de cada publicación en la respectiva lista de referencias. Por ultimo,
quiero aclarar que no tengo ninguna relación comercial o personal con los
autores de los artículos mencionados. Y si en algún caso, tienes otras
experiencias, preguntas y demás, déjame por favor un comentario para que pueda
ayudarte con la duda que te surja, o escríbeme a cien100desalud@gmail.com
Un
abrazo,
La
Flaca
“La
vida debe ser una continua educación.”
―Gustave
Flaubert
REFERENCIAS
Flavín mononucleótido. (2015, February 7).
Retrieved October 29, 2015, from https://es.wikipedia.org/wiki/Flavín_mononucleótido
Gerber,, J. (n.d.). A Review of Mineral
Absorption with Special Consideration of Chelation as a Method to Improve
Bioavailability of Mineral Supplements. Retrieved October 29, 2015, from
http://www.integrativepractitioner.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4220
Greenfield, B. (2014, May 11). What Is The
Best Multivitamin? Retrieved October 28, 2015, from http://www.bengreenfieldfitness.com/2014/05/what-is-the-best-multivitamin/
Lynch, B. (n.d.). L-Methylfolate,
Methylfolate, 5-MTHF, L-5-MTHF. Why many variations? Retrieved October 29,
2015, from http://mthfr.net/l-methylfolate-methylfolate-5-mthf/2012/04/05/
Por Qué Administrar Piridoxal-5-Fosfato
Como Vitamina B6? (n.d.). Retrieved October 29, 2015, from
http://www.laboratoriolcn.com/articulos-de-interes/vitamina-b6-y-su-forma-activa-piridoxal-5-fosfato
Raquitismo. (n.d.). Retrieved October 29,
2015, from https://es.wikipedia.org/wiki/Raquitismo
Vitamin K: MedlinePlus Medical
Encyclopedia. (2015, February 3). Retrieved October 29, 2015, from
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/002407.htm
Imagen 1: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2005/09/21/20095.php
Imagen 2: https://www.clinicadam.com/imagenes-de-salud/18106.html
Imagen 3:
http://es.slideshare.net/danicordero2013/vitaminas-31284650
Imagen 4:
http://www.vidanaturalia.com/los-minerales-en-el-organismo/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario